jueves, 11 de noviembre de 2010

Ccleaner

CCleaner es una aplicación gratuita, de código cerrado (software no libre), que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que lo ejecute mediante la eliminación de archivos innecesarios, entradas inválidas del Registro de Windows y también cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz al igual que inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema con el fin de mejorar la velocidad de arranque del sistema operativo.
La función de limpiar elimina archivos temporales del navegador, del Explorador de Windows, del sistema operativo, de programas de terceros que tengamos instaladas en nuestro ordenador y también ofrece la posibilidad de añadir funciones de limpieza un poco más avanzadas, si deseamos un borrado de estos archivos más seguro podemos optar por elegir un borrado de 1, 3, 7 o de hasta 35 pasadas para que sean menos recuperables por parte de programas especializados en recuperación de datos, el programa además puede limpiar nuestro equipo cada vez que se inicie.
La función de limpiador de registro localiza y corrige problemas como extensiones de archivos, direcciones de programas inválidas y otras entradas no validas que tenga el registro, para estar más seguros, CCleaner permite hacer una copia de seguridad al registro antes de limpiarlo solo por precaución.
En la última función llamada herramientas se pueden desinstalar programas tal y como se realizaría en el panel de control en windows, además de desinstalar el programa ofrece la posibilidad de renombrar la entrada, borrar la entrada (eliminar del panel de control el programa pero sin desinstalar el programa) y guardar a un archivo de texto. También la función herramientas incluye la posibilidad de inhabilitar el inicio automático de algunas o de todas las aplicaciones a fin de dejar solo las necesarias para poder tener una mejor velocidad de arranque y apagado del sistema operativo, tal y como lo hace el comando msconfig de Microsoft Windows.
CCleaner se ha convertido en una herramienta fiable y eficaz que limpia a conciencia nuestro equipo y de forma segura.
Piriform lanza una nueva versión de la aplicación cada dos meses aproximadamente y se puede actualizar automáticamente si se desea.

martes, 9 de noviembre de 2010

Aida32


AIDA32 te brinda una información profesional y diagnósticos sobre el estado de tu PC.
Estos son por ejemplo; placas; memorias; sistema operativo; dll; audio; video; red local e internet; etc. Te puede desplegar los informes sobre pantalla, puedes imprimirlos o guardarlos en varios formatos. El programa no requiere instalación.

Como es de dominio público, Aida ha cerrado sus puertas. En tal sentido apareció en su reemplazo esta extraordinaria utilidad, de nombre Everest Home Edition.

AIDA32 es una herramienta completa para administrar un sistema, detectar errores y comprobar el rendimiento del PC.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Herramienta: Driver Genius.

Hay aplicaciomes que recopilan casi todos las utilidades de diagnostico de sofware. Entre ellos podemos destacar:  
driver genius 7.

Con Driver Genius 7 es posible actualizar tus controladores para tener siempre la última versión. Incluye además dos utilidades con las que obtener más detalles sobre tu sistema como procesador y memoria.
Una de sus funcionalidades más interesantes es la posibilidad de hacer una copia de seguridad de los controladores instalados en tu computadora, en un archivo file .EXE, así, para recuperarlos sólo tienes que hacer doble clic en dicho archivo y volverás a instalarlos todos.

martes, 2 de noviembre de 2010

PLACAS BASES TUNING

La placa base: Es un circuito iimpreso donde se conectan todos los componentes necesarios para que el ordenador funcione, las siguientes partes son:

Socket: Es el lugar donde se aloja el microprocesador y es especifico para cada micirprocesador.

 Chipset: Es el conjunto que forman los chips puente norte y puente sur.

BIOS: Es un modulo de memoria que se presentan ensamblados en la placa y muchas veces incluso integrado.

Zocalos de memoria: Es la zona donde va insertados los modulos de memoria.

Buses de expansion: Tanbien llamados <<slots>>. En ellos se insertan tarjetas de todo tipo (grafica, de sonido, de red, USB, etc.)

Conectores: Los hay de muy diversas indole. Quizas el mas caracteristico es el conector de corriente, donde se conecta la funete de alimentacion.

Pila: Es una parte especial de la placa base. Se trata de una pila de boton similar a la que ultilizan los relojes de pulsera. Su funcion es mantener la infrmacion que se aloja en la BIOS.

Le enseñaremos que extien placas bases tuning. Porque me gustan las lucecitas que tienes para que se ilumine mediante un interruptor por las noches o en la oscuridad.